sábado, 7 de junio de 2014

Introducción

El pueblo chileno se mantiene constantemente en conflictos producto de los distintos equipos locales pero todos apoyan a la Selección Chilena, para los chilenos "La Roja" es su mayor pasión y un sentimiento. Chile nunca ha ganado un mundial, una copa américa y ningún torneo internacional pero sigue estando en el corazón de los chilenos.

Su mayor logro fue quedar en 3er lugar en el mundial de fútbol de 1962 y se subcampeon19551956,1979 y 1987 en la Copa América. Ademas fue medalla de bronce en los juegos olímpicos de Sidney 2000.

La seleccion en este año 2014 sera participe del Mundial de Brasil 2014 donde todo el pueblo chileno espera un rol importante de la roja, en el mundial. ¡VAMOS CHILE!

uniforme: 




imágenes:


Jugadores Históricos:


.Jorge Sampaoli: actual D.T de la roja


lista oficial de seleccionados chilenos: BRASIL 2014








Vídeos de la Selección y jugadores

A continuación se muestran cuatro vídeos sobre jugadas de la selección Chilena y de jugadores destacados.


Vídeo resumen de las mejores jugadas de la selección chilena en el mundial de fútbol de Sudafrica 2010 



Este vídeo presenta el protagonismo de la selección chilena ante Yugoslavia para ganar la posición 3 en aquel mundial.

En este vídeo se muestran los mejores goles de Carlos Caszely "El rey del metro cuadrado"




En este ultimo vídeo se muestran algunas de las mejores tapadas de Claudio Bravo. ¡Arquerazo!




Biografia de jugadores

alexis sanchez

Alexis Alejandro Sánchez Sánchez, más conocido como Alexis Sánchez, juega en la posición de delantero. El futbolista es de procedencia chilena, nació el 19 de diciembre de 1988 en la ciudad de Tocopilla.
La carrera del futbolista comenzó a los 15 años en el club chileno Cobreloa. Fue la primera vez que Alexis firmó un contrato de fútbol profesional. En la temporada 2005/2006 Sanchez jugó con el club 47 partidos y marcó 12 goles.
En 2006 el Cobreloa decidió vender al futbolista al Udinese italiano que a su vez lo traspasó al club chileno Colo-Colo. Allí disputó 48 partidos e hizo 9 goles. En la siguiente temporada el futbolista fue cedido al River Plate argentino donde pasó un solo año y mostró su calidad en los 31 juegos.
En la temporada 2008/2009 el futbolista chileno volvió al Udinese , con el cual disputó 43 juegos entre la Liga, la Copa, las competiciones europeas y marcó tres goles. En la siguiente temporada jugó menos partidos (36) pero marcó más goles (6). En el curso 2010/2011 Alexis fue elegido como mejor jugador de la Serie A.
En julio de 2011 el FC Barcelona le fichó a Alexis. El primer curso en el club catalán le cuajó al chileno muy bien. Ayudó al FC Barcelona a ganar la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes y la Copa del Rey. Alexis juega también el la selección chilena como un fijo.


Arturo Vidal

Arturo Vidal es un futbolista chileno que se desempeña en la demarcación de mediocampista o defensa. Nació en 1987 en Santiago de Chile. Desde la infancia mostró un interés grande hacia el fútbol, por eso llegó a los escalones inferiores del Melipilla. Su actuación llamó la atención del entrenador del famoso equipo chileno – el Colo-Colo. En 2006 debutó con el primer equipo.
La temporada siguiente fue también exitosa y Arturo contribuyó considerablemente a la victoria de su equipo. Por entonces llamó la atención del equipo de la Bundesliga – el Bayer Leverkusen. El director técnico personalmente llegó a Chile para ficharle a Vidal, lo que le costó al club alemán 11 millones de euros.
Arturo pasó 3 temporadas con el Bayer Leverkusen y se convirtió en el miembro clave del primer equipo. Se desempeñó como mediocampista y defensa. Pero a pesar de los esfuerzos de Vidal el Bayer Leverkusen no logró mostrar buenos resultados. Por eso Arturo se vió obligado a cambiar el club.
En 2011 llamó la atención de muchos clubes, pero precicamente la Juventus FC pagó 10.5 millones de euros por el jugador. Arturo se trasladó al club turino y se estableció en el equipo principal.
En 2007 se hizo internacional con la Selección de fútbol de Chile y jugó con éxito todos los partidos. El mismo año fue convocado a disputar los partidos eliminatorios de la fase final de la Copa Mundial Sudafricana.

Matias Fermadez

Matías Fernández es un futbolista chileno que se desempeña en la posición de mediapunta para la ACF Fiorentina. Nació el 15 de mayo de 1986 en Buenos Aires (Argentina).
En 1996 ingresó en las categorías inferiores del Club Deportivo Unión la Calera, uno de los equipos chilenos. Allá se entrenó durante 2 años y llamó la atención de los agentes del Colo-Colo. En 1998 fue invitado a pasar las pruebas, donde fue notado por su actuación y se incorporó a las canteras del club. De 1998 hasta 2003 jugó en el equipo, donde se preparó para la carrera fútbolistica professional.
En 2004 firmó su primer contrato profesional con el Colo-Colo. En seguida se incorporó al primer equipo. Durante 2 temporadas Fernández fue el jugador crucial del plantel, participó en 114 partidos y logró anotar 58 goles.
Sin duda el talento del chileno no podía pasar desapercibido por los clubes famosos europeos. En verano de 2006 el Villarreal tomó la iniciativa y fichó al mediapunta. El fichaje de Matías le costó al club español 8.7 millones de euros. Durante 3 años Fernández tomó parte en 91 partidos y anotó 7 goles para el equipo de la Primera División.
En 2009 el futbolista se mudó a Portugal, donde firmó el contrato con el Sporting CP. Durante 3 años que pasó con el club el futbolista jugó en el equipo principal. A partir de 2009 Fernández disputó 105 encuentros y marcó 21 goles.
El 27 de julio de 2012 fue traspasado a la ACF Fiorentina. El 2 de septiembre hizo su debut con el equipo italiano en el partido contra el Napoli.
En 2005 el mediapunta tomó parte en 13 partidos internacionales con la Selección de fútbol sub-20 de Chile, donde anotó 5 goles. En 2005 debutó con la Selección de fútbol de Chile. Actualmente sigue jugando en la Selección absoluta y cuenta ya con 54 encuentros efectuados y 14 goles marcados.


Jorge Valdivia

Jorge Luis Valdivia Toro (*19 de octubre de 1983). Más conocido como "El Mago", es un futbolista chileno, y uno de los más populares en Chile y Brasil, pero a la vez uno de los más odiados por los rivales, debido a su comportamiento dentro de la cancha, en la que acostumbra a burlarse de sus oponentes. Posee gran habilidad para administrar el balón, pases finos y conducción del equipo. Actualmente milita en el club brasileño Palmeiras, donde junto a Edmundo forma una temible dupla en la ofensiva en el Palmeiras.Biografía
Se inició en Colo-Colo, donde la génesis de su carrera se veía marcada por la falta de oportunidades, motivada por la calidad de los jugadores del primer equipo en esa misma posición, por ejemplo Marcelo Espina, y en ese entonces por su mal comportamiento fuera de las canchas. El club Universidad de Concepción lo observó y lo pidió a préstamo para jugar su primer campeonato en la Primera división chilena el año 2003.


Ibo Basay

Ivo Alexis Basay Hatibovic (Santiago, Chile, 13 de abril de 1966) es un exfutbolista y entrenador chileno. Jugaba en la posición de delantero. En su época como jugador destacó por su capacidad goleadora, siendo goleador en Chile y México. Inició su carrera en Curicó Unido en 1984. Delantero hábil, potente y encarador, apodado el Hueso por su delgado físico, fue goleador del campeonato nacional chileno actuando por Magallanes en 1985. Luego de actuar en Everton de Viña del Mar, en 1987 emigra a Francia, para jugar por cuatro temporadas en el Stade Reims. En 1991 fichó por el Necaxa de México en el cual fue goleador. En 1994 tuvo un breve paso por Boca Juniors, donde anotó 4 goles en 8 partidos. Volvió a jugar por Necaxa donde es campeón las temporadas 1994-1995. Finalmente vuelve a Chile para fichar por Colo-Colo donde terminó su carrera exitosamente en 1999, luego de ganar 3 campeonatos nacionales y 1 Copa Chile.Su debut en la Selección de fútbol de Chile fue en 1986  jugando un partido amistoso frente a Brasil en un partido que terminaría en un empate a un gol. Luego de jugar en amistosos participaría en la Copa América 1987 y en las Clasificatorias para el Mundial de 1990 . En "La Roja" también disputaría la Copa América 1991 y la Copa América 1995 finalizando su paso por la selección jugando Clasificatorias para el Mundial de 1998 donde su equipo llegaría al mundial pero no sería tomado en cuenta para asistir al torneo.
Como entrenador a dirigdo a Chile en su división Sub-20 participando en diversos torneos amistosos como preparación para el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2009 donde no lograría pasar la primera ronda. Luego disputo el Torneo Esperanzas de Toulon de 2009 donde lograría el título del campeonato. Meses después renuncio a su cargo.


Ivan Zamorano

(Iván Luis Zamorano Zamora; Maipú, Chile, 1967) Futbolista chileno. En su infancia, su escasa fortaleza física nunca hubiese permitido augurar ningún triunfo deportivo; pero a los 17 años comenzó a jugar ya en la Primera División chilena con el Cobresal. Después formó parte de diversos equipos: el Cobre Andino, el Bolonia de Italia, el Saint-Gall suizo y el Sevilla, un equipo de la Primera División de España.
En el club sevillano confirmó sus aptitudes hasta el punto de que, en julio de 1992, fue fichado por el Real Madrid, que estaba a la búsqueda un delantero que pudiese sustituir al mexicano Hugo Sánchez.
El rendimiento de Iván Zamorano fue excelente en su primer año como jugador madridista (jugó 34 partidos y marcó 26 goles en la temporada 1992-1993
En la temporada siguiente, el nuevo entrenador del Real Madrid, Jorge Alberto Valdano, anunció que no contaba con Iván y que debía buscarse otro equipo. Iván Zamorano respondió con una extraordinaria pretemporada, y acabó siendo titular del equipo desde el primer partido de la Liga hasta el último. El delantero consiguió 28 goles, en julio de 1996 fichó por el Inter de Milán (equipo con el que ganó la Copa de la UEFA en 1998) y en diciembre de 2000 fue fichado por el América mexicano.
Zamorano consiguió convertirse en el gran ídolo de la afición futbolística de Chile gracias a sus triunfos en el viejo continente y a su habitual presencia en la selección nacional de su país. Con la selección chilena, formando una temible pareja atacante con Marcelo Salas, participó en la fase final del Campeonato del Mundo de Francia, disputado en 1998, y en la Copa América de 1999, celebrada en Paraguay. Iván Zamorano también formó parte de la selección olímpica chilena que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney del año 2000.





Leonel Sanchez

Leonel Guillermo Sánchez Lineros (Santiago, 25 de abril de 1936) es un ex futbolista chileno, reconocido como uno de los máximos referentes históricos del fútbol de su país.
Considerado uno de los mejores jugadores chilenos de la historia —especialmente en el puesto de delantero, el cual ocupó durante toda su carrera— y uno de los máximos ídolos del club Universidad de Chile, donde fue uno de los referentes de la época del Ballet Azul (1959-1969), es recordado por haber sido el líder de la selección chilena que ocupó el tercer lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1962, torneo en el que además fue uno de los goleadores. Cabe destacar que en la Roja, Leonel Sánchez es el cuarto máximo goleador histórico con un total de 23 goles.
Sus actuaciones tanto en Universidad de Chile como en la selección de su país lo hicieron posicionarse como el 42.º mejor jugador sudamericano del siglo XX, superando a varios referentes internacionales como los brasileños Domingos Antônio da Guia y Ademir Marques de Menezes, el uruguayo José Pedro Cea y el argentino Raimundo Orsi.
Luego de su retiro como futbolista en 1973, tuvo breves pasos como entrenador de Universidad de Chile entre 1985 y 1987.


Carlos Cazseli

Carlos Humberto Caszely Garrido (Santiago, 5 de julio de 1949) es un periodista deportivo y exfutbolista chileno que jugaba de delantero. Es considerado uno de los mejores futbolistas chilenos de la historia y uno de los máximos ídolos y referentes del club Colo-Colo.1 3 4 En dicho equipo jugó, de forma interrumpida, durante 15 temporadas, en las que ganó cinco campeonatos nacionales y tres copas de Chile y obtuvo un subcampeonato de Copa Libertadores.1 En el extranjero, defendió en España al Levante y al Español, y en Ecuador al Barcelona de Guayaquil, equipo en el que se retiró en 1987.A nivel internacional, disputó 49 partidos por la selección de Chile, en los que hizo 29 goles. Participó en los Mundiales de 1974 y 1982 y es el tercer máximo goleador en la historia de la selección chilena, tras Marcelo Salas e Iván Zamorano.
Fue trigoleador del campeonato chileno,6 goleador de la Copa Libertadores 1973 y el mejor jugador de la Copa América 1979.  Es, a la fecha, el máximo anotador en la historia de Colo-Colo en encuentros oficiales con 208 tantos, y el segundo en encuentros de Primera División con 171 goles.


Elías Figueroa

Elías Ricardo Figueroa Brander (n. Valparaíso, V Región de Valparaíso, Chile, 25 de octubre de 1946. Es un ex-futbolista chileno. Es reconocido como el mejor futbolista chileno de todos los tiempos y en su puesto de defensa central ha sido considerado uno de los más grandes de la historia, junto al alemán Franz Beckenbauer. Incluso Pelé, Cesar Luís Menotti, Daniel Passarella y el mismo Franz Beckenbauer han considerado a "Don Elías" como el mejor en su puesto. Tres veces mejor de América, dos veces mejor jugador de la liga brasileña y mejor defensor del mundial de 1974,1 Figueroa es el defensor que mayor cantidad de reconocimientos individuales ha conseguido en la historia del juego.La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) lo reconoce como el 8º Mejor jugador sudamericano del siglo XX (junto a Arsenio Erico). En tanto, los datos estadísticos del Campeonato Brasileño de Fútbol, lo destacan como el mejor jugador extranjero que haya jugado en la liga de ese país durante el siglo XX. Del mismo modo, fue elegido tres veces Mejor Jugador de América en (1974, 1975 y 1976),2 pese a que jugaba en la defensa, cosa que ha sido inédita en el fútbol mundial. Este logro lo consiguió compitiendo contra otros grandes jugadores del fútbol mundial como Falcão, su compañero de equipo, Rivelino, Tostão, Jairzinho, Gérson, Carlos Alberto, Zico, Teófilo Cubillas, Héctor Chumpitaz, Mario Kempes, Roberto Perfumo, Daniel Passarella y terminó en Sudamérica con el reinado de Pelé quién había ganado ese premio el año anterior a Figueroa, en 1973. Otro reconocimiento importante fue haber sido considerado como el mejor defensor de la Copa Mundial de Fútbol de 1974, conformando la dupla central del equipo ideal con Franz Beckenbauer.3
Además de ello, Elías fue un jugador histórico de los clubes Santiago Wanderers de Valparaíso (su ciudad natal), Peñarol de Uruguay, Internacional de Brasil y Palestino de Chile. De igual modo, es reconocido como uno de los futbolistas más importantes en la historia de la Selección Chilena, con la que jugó tres Campeonatos Mundiales: Inglaterra 66, Alemania 74 y España 82 y una final de la Copa América 1979.
En su país es considerado el mejor jugador de todos los tiempos, según múltiples encuestas en Chile y el resto de Sudamérica - incluyendo al Instituto de Historia y Estadística del Fútbol Chileno (IHE)-.4
En la actualidad, el Estadio Regional de Valparaíso, en su ciudad natal, lleva su nombre.5 Además fue designado para ser embajador de Porto Alegre para la Copa Mundial de Fútbol de 2014 que se realizará en Brasil, al mismo tiempo se desempeña como asesor deportivo de Santiago Wanderers, club del cual es hincha y referente6 .


Roberto Rojas

Roberto Antonio Rojas Saavedra (Santiago, 8 de agosto de 1957) es un ex-futbolista y entrenador chileno. Jugaba de arquero, posición en la que es reconocido como uno de los principales referentes en la historia del fútbol chileno, e incluso para muchos ha sido el mejor arquero de su historia. sus inicios fueron en el Club Covadonga de la Comuna de Providencia. El año 1975 participó en el "Campeonato de Campeones". Ese año ingresó a la categoría juvenil de que fue su primer equipo Deportes Aviación de Chile. Club en el que debutó en el profesionalismo, posteriormente tuvo pasos importantes por Colo-Colo y São Paulo F.C.. Además fue el arquero titular de la selección chilena durante gran parte de la década de 1980.
Con la selección chilena realizó las mejores actuaciones de su carrera, en las Eliminatorias de México 1986, Copa América 1987 yEliminatorias de Italia 1990.
Fue portero, capitán y figura de la selección chilena subcampeona de la Copa América 1987. Tras su gran actuación en aquel campeonato sudamericano fue transferido al club São Paulo de Brasil, en donde jugó hasta 1989.
A fines de la década de 1980, su agilidad física y mental, junto a su elasticidad y visión de juego, le elevaban a planos increíbles al defender la portería manoteando balones que llevaban claro destino de red y ordenando y dirigiendo la defensa. Rojas comenzaba a destacar como uno de los mejores porteros a nivel mundial. En 1987, durante la Copa América celebrada en Argentina, Rojas fue elegido como el mejor portero del torneo, y destacó en el triunfo por cuatro goles a cero que obtuvo Chile frente a Brasil en Córdoba.
El 3 de septiembre de 1989, Rojas protagonizó el Maracanazo de la Selección Chilena, el incidente más bochornoso en la historia de la Selección. La Roja jugaba su partido de vuelta frente a Brasil, en un encuentro válido por las clasificatorias al Mundial de Italia 1990.
Fue entonces cuando Rojas se infligió un corte en el rostro para simular un ataque de los hinchas brasileños. Esto derivó en la suspensión del partido, ya que Chile se retiró de la cancha por «falta de garantías».
Por aquel incidente, Roberto Rojas fue marginado a perpetuidad de las canchas de fútbol (en el año 2000 recibió una amnistía) luego que reconoció la existencia de un plan orientado a conseguir la programación de un partido definitorio en cancha neutral. La FIFA, además, aplicó severas sanciones contra la selección nacional (fuera automáticamente del Mundial de Estados Unidos 1994), dirigentes chilenos y otros jugadores implicados en el escándalo.
Posterior a su inhabilitación, emigró a Brasil para desempeñarse como preparador de guardametas en el Sport Club do Recife.



Canciones de apoyo a la selección Chilena

A continuación escucharemos canciones que apoyan la acción de nuestra selección

Nombre: Chilenos De Corazón
Interprete: Mala Junta



Nombre: Cara Pintada
Interprete: Mala Junta




Nombre: Alexis
Interprete: Gufi